Magazine Advertising: se trata de la publicidad en revistas. Si quisieramos decir en inglés anuncio en una revista diríamos Magazine Advertisement y si habláramos de los anuncios de las revistas diríamos Magazine Advertisements.
Mail Advertising: es lo que conocemos en español como mailing o publicidad por correo directo o postal. Podríamos incluir dentro del correo directo; el correo postal pero también el correo electrónico con lo que estaríamos hablando de e-mail advertising o publicidad por correo electrónico.
Mailing o, Correo Directo o Postal: comunicación comercial o corporativa enviada por las empresas mediante correo postal. Existen muchas empresas que utilizan éste tipo de comunicación y muchas empresas que dan estos servicios profesionales. El mailing es un tipo de publicidad directa.
Make Money with advertising: al español lo traduciríamos como «hacer dinero con publicidad».
Management: del inglés; gestión.
Mandatorios: elementos de obligado cumplimiento que hay que tener en cuenta en la Estrategia de Comunicación y en la Estrategia Creativa. Muchos vienen desde el anunciante y forman parte del briefing. Otros se relación a las pautas, normas, reglas y legalidad de la publicidad y de las leyes internacionales y de cada país en general.
Manipulación: se trata de los procesos realizados a mano y que por ejemplo en publicidad podemos encontrar muchísimos como podría ser el ensobrado de folletos en un mailing o envío de correspondencia postal publicitaria, la descolocación de un palet y ordenación de las muestras de un producto antes de un reparto en mano, la colocación de una etiqueta o pegatina en un folleto publicitario antes de repartirse tipo buzoneo, y un largo etcétera.
Mapa de ruta: como su propio nombre indica, un mapa de ruta es un plano mediante el que los repartidores de publicidad tipo buzoneo siguen la ruta asignada y las zonas que se les han asignado. Mediante las hojas de ruta se tiene además controlados a los repartidores y, de las zonas realizadas se puede efectuar un chequeo de zona para ver la correción del reparto.
Marca Blanca: Es aquella marca genérica que adquieren los diferentes productos que comercializan diferentes canales de ventas como supermercados, hipermercados, etc. Pueden estar, o no, fabricados por otras empresas que no comercializaran en este caso su/s producto/s con su/s marcas sino que lo harán con la del canal de venta que, además, será el encargado de realizar la publicidad, etiquetado y envase de estos productos, quedando en su potestad el poder realizar promociones y otras actividades de comunicación. Son productos más económicos que los de las primeras marcas.
Marca Matriz: Marca madre o mega marca.
Marca: Es el nombre que permite identificar, distinguir y diferenciar un producto de otro. Una empresa puede tener varias marcas para iguales, similares o diferentes productos. Se relacionan con la misma la denominación de marca, el logotipo, la marca registrada, el copyright y el slogan.
Marcadores sociales: se trata de páginas web en las que podemos incluir nuestras páginas favoritas a modo de enlace directo. También llamadas bookmarks.
Marco Legal de Precios: determinados sectores, y por tanto empresas, se encuentran con topes a la baja o al alza para la fijación de precios. Por ejemplo las empresas de gas, agua, electricidad y en general aquellos que dependen de las administraciones públicas y de los estados.
Marcadores Sociales o Bookmarks: Son espacios web en los que podemos incorporar nuestras página sfavoritas para localizar rápida y cómodamente, como el servicio de los navegadores de favoritos, y podemos compartir estas páginas con el resto de usuarios de internet o mantenerlos como privados.
MARF: definición que corresponde al acrónimo de Mercado Alternativo de Renta Fija. Según Marco Postigo, Subdirector Comercial de Informa D&B en Noviembre de 2013, “Estamos en un momento clave para darle máxima difusión a la información relativa al MARF y eliminar así las posibles barreras de entrada a este nuevo mercado que puedan surgir debido al desconocimiento del mismo. Actualmente se puede decir que hay poco conocimiento del MARF entre las empresas objetivo del mismo, pero a la vez, entre las empresas que lo conocen hay un importante porcentaje (20%) que se está planteando acudir al mismo”.
Market: del inglés; mercado. Del estudio del mercado se ocupa marketing, que define en base a un producto este mercado o público objetivo al que la publicidad va a tenerse que dirigir, utilizando un mensaje claro hacia él, con vocabulario adecuado a él, ventajas competitivas pensando en él, y puntos de distribución del producto o servicios accesibles a él y a un precio adecuado que pueda pagar y que esté relacionado con su status social. Este tema es vital en marketing y vital en publicidad, ya que equivocar cualquiera de los aspectos indicados hará que los resultados no sean los mejores ni posiblemente los esperados o buenos.
Marketplace: lugar en el que hacer negocios. Se utiliza actualmente mucho para las páginas web en la que los webmasters se hacen afiliados y tienen los anunciantes tienen la disponibilidad de elegir los sopoortes en los que hacer publicidad; no necesariamente de publicidad en internet sino también de otros tipos.
Market Pricing: es el precio de mercado al que se comercializa un producto o servicio.
Marketing: Técnica empresarial que consiste en poner un producto o servicio en tiempo, manera, forma y precio por el/los canal/adecuado de venta para cubrir las necesidades de los consumidores que existen y no se crean. Leer Más sobre las necesidades de los consumidores.
Marketing 2.0: Son aquellas acciones de marketing o mercadotecnia que las empresas realizan en redes sociales y entre las que es importante el diseño del social media marketing, fomentar la interactividad, la reputación corporativa para saber los motivos de qué se dice de nosotros, estudiar las redes sociales…También en los social media tipo blogs, microblogging, webs, foros, web corporativa, wikis…
Marketing Alternatif: del francés. Término muy utilizado en países de habla francófona. Se conoce como marketing altenartif al marketing alternativo, diferente y original. Como ejemplos de marketing alternativo, tenemos el buzz marketing, el street marketing, el ambient marketing, el marketing experiencial, Brand experience o experiencias directas con las marcas, el marketing de guerrilla, el ambush marketing…
Marketing Analítico: es la primera fase del marketing en el que se analiza la situación de la empresa. Elmarketing analítico conlleva el estudio de la competencia, de la situación actual de la empresa…Da paso a la segunda fase llamada marketing estrategico y a la tercera que es el marketing operacional.
Marketing Comercial: el marketing comercial es el que tiene como objetivo vender productos o servicios y tener un beneficio económico por las transacciones realizadas.
Marketing de activación: el marketing de activacion busca crear el interés del público objetivo para probar un producto. Entre las técnicas de activación podríamos citar por ejemplo la prueba gratuita de un producto, o una muestra. El marketing de activacion, por tanto, ahorra dinero en publicidad dejando testar a los interesados el producto para incorporarlo, o no, a su cesta de la compra habitual.
Marketing de Afiliación: Estrategia en la que una empresa recompensa a socios (afiliados) por generar tráfico o ventas a través de sus recomendaciones o enlaces.
Marketing de Afinidad: Surgido a finales de los años 80, este tipo del marketing emplea incentivos como descuentos, devoluciones o regalos para construir sólidas carteras de clientes fidelizados. Ver más sobre elmarketing de afinidad.
Marketing de Atracción (Inbound Marketing): Estrategia que se centra en atraer clientes creando contenido relevante y valioso, en lugar de buscar a los consumidores de manera intrusiva. Este término tam bién lo puedes encontrar en el diccionario de marketing como inbound marketing.
Marketing de Contenidos (Content Marketing): Creación y distribución de contenido relevante, atractivo y valioso para atraer y retener a un público objetivo, con el objetivo final de impulsar conversiones.
Marketing de Guerrilla: Personalmente entiendo el término marketing de guerrilla como un tipo de publicidad; por lo que cabría la posibilidad de plantearse si realmente el término correcto sería publicidad de guerrilla. El marketing de guerrilla consiste en acciones no convencionales de publicidad below the line en las que, con pocos recursos y mucha creatividad, se realizan acciones diferentes, sorprendentes, muy virales y notorias para impactar a los consumidores con un mensaje de publicidad original y muchas veces no visto anteriormente. En la sección dedicada al marketing de guerrilla pueden ver muchas acciones, vídeos, ejemplos y entrevistas sobre ésta publicidad BTL.
Marketing de Impacto: el marketing de impacto es el que, muy dirigido a marcar la publicidad, basa su estrategia en conseguir un impacto masivo entre el público objetivo al que nos queremos dirigir. Aunque es un término no muy utilizado en general, y si muy entendible; si se utiliza habitualmente en empresas de buzoneo y publicidad directa, especialidades que, por definición, tienen en los impactos con resultados a corto plazo su gran objetivo.
Marketing de servicios públicos: es el que utilizan organismos oficiales y cuyos beneficios se piensan por y para los usuarios. Empresas que utilizan el marketing de servicios públicos son aquellas que están ligadas al estado, por ejemplo empresas eléctricas, telefónicas, hospitales, escuelas…aunque puede haber algunas de ellas que se hayan privatizado; por lo que ya no entrarían en ésta definición.
Marketing Directo: Técnica de publicidad below the line -medios de comunicación no masivos- y en las que se piensa el mensaje para una sola persona o para un grupo reducido y segmentado del mercado. Debe ser claro y conciso como la publicidad en general. El marketing directo se compone de diferentes especializaciones.
Marketing ecológico: ver definición de marketing verde.
Marketing en redes sociales: como su propio nombre indica es aquel marketing que se realiza en redes sociales como Facebook, Twitter, Tuenti, Sonico, Hi-5, LinkedIn, MySpace, etc.. mediante internet. Englobamos en el término la publicidad y todas aquellas acciones que realicen las empresas y marcas apoyándose en las redes sociales como sorteos, promociones, descuentos, fidelización de clientes, encuestas, convocatoria y realización de eventos, etc. Es una de las definiciones de marketing actualmente más practicada e incluye el inbound marketing o marketing de contenidos.
Marketing emocional: definición que describe al marketing que va a dirigido a las emociones del público objetivo. A hacerles reflexionar, concienciarse, motivarse, etc. y lógicamente siempre con el objetivo final de llevar a la acción.
Marketing Estratégico: es la fase del marketing que define las estrategias. Segunda fase del marketing entre el marketing analítico y el marketing operacional, definiciones de marketing éstas tres ligadas y consecuentes entre sí.
Marketing Especializado: también llamado customized marketing en inglés; cuyo significado es un marketing muy especializado para sectores muy particulares.
Marketing Experiencial: definición de marketing basado en experiencias, en vivencias del cliente que está relacionadas a una marca, producto, servicio y/o empresa.
Marketing interactivo: es aquel que permite que el público interactúe y participe. El concepto de marketing interactivo puede dar paso a aplicaciones u otros tipos de marketing y denominaciones. Como ejemplos están el street marketing, el SMS marketing, el emailing…
Marketing Management: del inglés, la definición de marketing management es Dirección de Marketing.
Marketing Mix: Instrumento de Marketing basado en el producto, el precio, la distribución, la comunicación y el servicio. Una de las definiciones de marketing más utilizada y practicada.
Marketing News: del inglés, noticias relacionadas con el marketing.
Marketing Offline: es el que no usa internet; por lo que está «fuera de la línea» o de la red.
Marketing Online: del inglés aunque muy utilizado en lengua castellana, el marketing online es marketing realizado a través de internet.
Marketing Operativo u Operacional: es la fase de marketing en la que se pasa a ejecutar las decisiones tomadas a partir de las dos primeras fases o definiciones de marketing; la fase analítica y la fase estratégica. Ver definición de marketing.
Marketing Político: es un marketing centrado en la promoción y notoriedad de un grupo político en su conjunto y, en épocas de elecciones, de una persona concreta o candidato que, por ejemplo en las elecciones generales, será Presidente del Partido Político que optará a ser Presidente del Gobierno.
Marketing Promocional: Técnica de marketing que consiste en animar las ventas de las empresas. Pueden ver más sobre marketing promocional a partir del anterior enlace.
Marketing Relacional: es un marketing basado en las relaciones sociales entre la empresa o entidad que realiza las acciones de marketing relacional y, por tanto, de relaciones públicas. El Departamento de marketing relacional se encargará también de las acciones de marketing directo.
Marketing reputacional: acciones de marketing dirigidas a mejorar la reputación de una marca, ente, empresa o persona.
Marketing Sectorial: es el que se aplica a determinados grupos de empresas, que forman un sector, y por tanto suele ser bastante homogéneo para ellas puesto que los productos, tipos de público, canales de distribución, precios, etc. suelen ser muy parecidos.
Marketing Social: es el marketing que aplica sistemas para conseguir la puesta en marcha y aceptación de ideas sociales y por tanto está basado en las personas y en satisfacer las necesidades de grupos sociales y de la población.
Marketing Verde o Ecológico: son aquellas acciones de marketing o mercadotecnia que giran entorno a una relación, implicación, concienciación y compromiso con la ecología como esencia del mismo (por ejemplo las organizaciones naturistas, defensoras de la ecología, defensoras de los valoras medioambientales, de los animales, etc.) o como signo de responsabilidad social de empresas no directamente relacionadas con la ecología y similares. Muy utilizado en imagen corporativa para mostrar al público «el buen pensar y hacer de una marca/empresa/producto».
Marketing Viral: es aquel que se transmite de una persona a otra y es muy utilizado en estrategias de marketing y publicidad online vía internet. El marketing de guerrilla y el street marketing son los tipos de marketing viral más conocidos. El marketing viral suele ir acompañado de email marketing o emailing. Técnica diseñada para que el contenido de una campaña publicitaria se propague rápidamente entre los usuarios, utilizando plataformas como redes sociales o correo electrónico
Marketing Tradicional: es el que se aplicaba antes de que las nuevas tecnologías (internet, redes sociales, telefonia móvil, tablets, etc.) se vieran implicadas en las técnicas y procesos de mercadeo. Lógicamente el marketing tradicional se sigue aplicando; ya que no necesariamente en todas las acciones de mercadotecnia vamos a necesitar hacer uso de las nuevas tecnologías. También se le puede denominar marketing conceptual.
Marketing Web: son las técnicas de mercadotecnia aplicadas a internet y a las páginas ewb; aunque también puede utilizarse para denominar a un espacio en internet dedicado al marketing por lo que también pudiera utilizarse el término mercadotecnia web y/o mercadeo web.
Marqueting: sinónimo de marketing que de hecho es la castellanización del término «marketing» que proviene del inglés. En catalán es la forma correcta de escribirlo; aunque tanto en lengua castellana como catalana; el término marketing define el mismo concepto y está plenamente aceptado y es correcta su utilización escrita con la letra k (oralmente se pronuncia exactamente igual).
Marquee: se trata de una etiqueta de lenguaje de programación que hace que un texto se desplace de derecha a izquierda, por ejemplo y como lo más habitual.
Marquismo: es elevar la importancia de una marca.
Materias primas: Son la parte básica de un producto que posteriormente sufren un proceso de transformación. Como ejemplo tenemos la leche para hacer yogures.
Marketplace: igual que algunos Centros Comerciales físicos, en los que más de un vendedor tiene su stand, o espacio de venta, los marketplaces de internet combinan ofertas de varios vendedores bajo una plataforma online custodiada por un administrador. Sin duda el marketplace más famoso es el de Amazon a nivel mundial. No obstante, un marketplace web no siempre es de productos sino que también los hay de servicios. De esta forma, es muy habitual comprar servicios muy variados en la red, en pcos minutos, a costes muy variados y plazos de entrega reducidos. Cualquier empresa o profesional, por lo tanto, puede utilizar servicios de outsourcing con unos pocos clics y funcionar ágilmente y con presupuestos a medida, gastando poco o lo justo para tareas muy específicas.
Mass Media: medios de comunicación de masas. Nacieron con vocación de informar, transmitir, divulgar, propagar y comunicar y no para hacer publicidad; aunque actualmente se lucran y viven de ella. Entre los mass media o medios de comunicación de masas encontramos la televisión, la radio, el cine, exterior, prensa diaria y revistas. Internet ya puede considerarse también un medio de comunicación de masas.
Mayorista: Empresa o persona que vende a otra empresa o persona que tiene como finalidad vender al consumidor final. El mayorista compra en grandes cantidades a precios reducidos, incrementando el precio del mismo como intermediario en su venta al minorista.
MBA: Siglas que definen a un Master Business Administration. Es decir, estudios superiores de administración de empresas. Existen Master Business Administration o MBA especializados en Marketing y Publicidad con los que deberíamos decir en inglés MBA in advertising o MBA in Marketing.
Meaning of Advertising: esta frase la traduciríamos al español como «Significado de la publicidad».
Media: es como nos referimos a los medios de comunicación.
Media Advertising: Medios publicitarios.
Medición de Mercados: Cálculo de las personas que forman un mercado potencial al que se quiere dirigir nuestra comunicación y publicidad (ej. Amas de casa de España, Solteros de Madrid o personas con un coche de más de 10 años de antigüedad residentes en Buenos Aires, Argentina).
Medir los resultados de los anunciantes: consiste en aportar valor añadido mediante un seguimiento de la efectividad en cuanto a impactos de un anuncio; o también en cuanto a la consecución de objetivos. No necesariamente implica ventas; ya que los objetivos de un anunciante puede que fueran otros; como aumentar la notoriedad de marca, mejor el posicionamiento, conseguir el nº 1 del top of mind, comunicar un evento, etc.
Media Buyer: del inglés, comprador de medios. Es el profesional del Departamento de medios de una agencia de publicidad y/o marketing, que se encarga de la contratación de los medios y soportes publicitarios en elos que se va a emitir, publicar, reproducir, mostrar, etc. un anuncio publicitario. El media buyer o comprador de medios, puede coincidir con el planificador de los medios. Es decir con la/s persona/s que hadecidido cuales son los medios y soportes interesantes.
Medio de Comunicación: Canal utilizado para transmitir un mensaje. Puede ser directo (actividades comerciales, telemarketing…) o impersonal (televisión, prensa, buzoneo…).
Medios atípicos: Todos los medios y soportes de publicidad que no forman parte de los medios convencionales. También llamados medios no convencionales.
Medios Convencionales: Prensa, radio, cine, televisión y publicidad exterior.
Medios en Línea: son aquellos espacios en internet que interactúan entre sí como por ejemplo páginas web, blogs, redes sociales, foros, podcasts, microblogs, chats online…Los medios en línea son herramientas imprescindibles para el marketing y las relaciones públicas contemporaneas de todo tipo de empresas y asociaciones. También de partidos políticos, clubs deportivos, canales de televisión; prácticamente de todos. Otra cosa es que se utilicen o no.
Medios exclusivamente publicitarios: son aquellos medios creados exclusivamente para para soportar o transportar una información comercial, publicitaria o propagandística. Entre ellos encontramos las vallas, los opis, los muppis, los folletos publicitarios…
Medios no convencionales: Todos los medios y soportes de publicidad que no forman parte de los medios convencionales. También llamados medios atípicos.
Menciones: textos emitidos en directo con o sin un fndo musical por parte de u presentador de un programa de radio.
Mensaje comercial: es aquel mensaje que tiene como finalidad conseguir una venta.
Mensaje promocional: datos que se desean comunicar en una promoción. Debe ser claro y conciso.
Mensaje: es el elemento clave de un proceso de comunicación. Lo realiza el emisor o transmisor y llegará a través de los medios al receptor.
Mensaje publicitario o de publicidad: es la información comercial que se desea transmitir al receptor de un anuncio. Convencer, incitar al acto de compra, concienciar, incitar a la acción, etc. pueden ser los objetivos pero sin un mensaje, que incluso pudiera ser solamente visual y no no necesariamente de texto o audio; no conseguiremos nuuestros fines. El mensaje publicitario puede además ser correcto, incorrecto, poco adecuado, muy preciso, electoralista, fuera de contexto, inapropiado, ilegal…
Mentoring: como nos indican en ¿Que es el mentoring? en la definicion de mentoring y ventajas en su blog, el mentoring consiste en la creación de una relación de colaboración entre una persona o empresa con experiencia (mentor) y otra normalmente más joven (mentorizado o mentee en inglés), que recibe de esta consejos, guía e información -por Softdesk servicios externos para empresas en Barcelona–
Mercadeo: sinónimo de marketing con su misma definición. Por tanto, si nos preguntan ¿ Qué es el mercadeo ?; la respuesta es es lo mismo que el mismo significado del marketing.
Mercado Municipal: conjunto de empresas de venta minorista especializadas en un tipo de producto, generalmente de alimentación, que habitualmente dirigen los ayuntamientos de cada localidad.
Mercado: el mercado son personas. Por ejemplo el mercado español es el conjunto de personas españolas, aunque también pudiera tener una doble interpretación si se incluyera a todas las personas residentes en España o también a todas las personas españolas residentes en otros países. En función de cada acción de comunicación se define y se dará importancia a un mercado segementado.
Mercadotecnia o Marketing: De acuerdo con la definición de marketing , el marketing son las técnicas mediante las que se pone en marcha un proceso de cubrir las necesidades de los consumidores, poniendo un producto o servicio en tiempo, manera, canal, precio, momento y otros detalles variables adecuadamente para que el consumidor pueda acceder a él optimizadamente. Por tanto, si nos preguntan ¿ Qué es la mercadotecnia ?; la respuesta es que es lo mismo, y que el mismo significado de marketing.
Merchandiser: persona que aplica y se ocupa del merchandising. Comunmente también se le denomina “mercha”. Se ocupará de gestionar la colocación de los productos en los puntos de venta y forma parte de la empresa; no del punto de venta).
Merchandising: técnicas que las empresas utilizan para el correcto posicionamiento y ubicación o colocación de sus productos y publicidad en el punto de venta para aumentar las ventas. Si quieres ampliar esta definición de merchandising puedes seguir el enlace al artículo Qué es el merchandising.
Metatags: texto en formato html que se introduce en el código fuente de una página web entre las dos etiquetas Head para indicarle a las arañas de los robots de los buscadores el contenido y temas de que trata cada página. Importantes en el posicionamiento web.
Métricas de Marketing: Datos cuantificables utilizados para evaluar el éxito de estrategias y campañas. Ejemplos incluyen ROI, tasas de conversión o tráfico web.
Microblogging: se conoce como microblogging aquellas aplicaciones web que permiten a sus usuarios publicar extractos de noticias en internet, compartiéndolas de ésta forma con el resto de usuarios o usuarios que formen parte de sus conocidos en la web que dé el servicio de microblogging. Las publicaciones generalmente van enlazadas a la noticia original, por lo que las páginas de microblogging son una importante fuente de visitas ya que son muy concurridas.
Microformatos: Los microformatos son códigos informáticos en forma semántica en lenguaje html que sirven para la optimización interna de una página web y ayudan a su buen posicionamiento en los motores de búsqueda o buscadores de internet. Entre ellos encontramos por ejemplo los microformatos hcard (datos personales), adr, no-follow..
MicroLearning: es lo que en castellano diríamos Microaprendizaje. Consiste en ofrecer contenidos formativos en cápsulas breves y concisas que permiten aprender a cada persona a su propio ritmo y en momentos que se ajusten a su agenda (definición por El Valle, escuela de negocios referente en formación In Company)
Microprogramas: espacios no superiores a 3/5 minutos de tiempo en radio en los que se realiza publicidad de un anunciante.
Microsegmentación: Se trata de definir pequeños grupos sociales de consumidores por posibilidades económicas, geolocalización, tipos de consumo, usos de productos, asistencia a determinados eventos, etc.
Microsite: Página web o conjunto de páginas independientes creadas para una campaña de marketing específica, diferenciada del sitio principal de la marca.
MIDI: Formato de archivo de sonido.
Migración: movimiento o desplazamiento total o parcial de parte de la población de un lugar a otro, entendiéndose un movimiento residencial geográfico.
Mindfulness: ejercicion de meditación para tener conciencia y controlar acpectos internos y externos que, aplicados a la empresa y funcionaes laborales, mejoran los resultados de los trabajadores, equipos, profesionales, etc.
Minorista: Empresa o persona que compra a otra empresa o persona mayorista y tiene como finalidad vender el producto al consumidor final. El minorista incrementa proporcionalmente a su beneficio el precio de los productos que vende a sus clientes.
Misleading Advertising: Publicidad engañosa.
Mix de Comunicación: Utilización de diferentes medios para realizar actividades de comunicación. Un ejemplo es combinar acciones de venta directa, con publicidad en televisión, buzoneo e inserciones en tablones de anuncios, anuncios clasificados en páginas de internet más anuncios gratuitos y publicar notas de prensa en blogs de internet. Ver mix de comunicación
Mix de promoción: se trata de la utilización de instrumentos de comunicación, publicidad, venta personal, promoción de ventas, patrocinios y relaciones públicas.
Modelo Freemium: Modelo de negocio que ofrece un producto o servicio gratuito con opciones avanzadas o premium disponibles mediante pago.
Motivaciones: Razones y deseos que buscan cubrir una necesidad que existe; no se crea. Por ejemplo la motivación de a comprar un teléfono movil vendría creada por la necesidad de comunicarse en determinadas ocasiones y de estar localizable telefónicamente en cualquier momento.
Motivación profesional: cuyo sinónimo es motivación laboral o motivación en el trabajo, consiste en los factores que animan al trabajo. Pueden ser incentivos económicos, de rango, personales, ayudas, familiares, primas, etc.
MP3: Formato comprimido de archivos de sonido.
Muestra: prueba gratuita de un producto que consigue que el consumidor conozca de primera mano éste producto, no haya pagado por él; y determine si entra en su cesta de la compra habitual ahorrando tiempo y costes de publicidad para la empresa fabricante y/o comercializadora. Las muestras son muy agradecidas por los consumidores.
Multiposting: consiste en la publicación de un artículo, noticia o acción de marketing de contenidos en diferentes espacios web, como pueden ser blogs, webs y plataformas online especialmente. Término formado por las palabras «multi», relacionada con «muchos», y posting, que define la acción de «postear» o publicar. Por tanto, podríamos hacer un sinónimo con multipublicar; aunque no es un término usado.
Diccionario de Marketing , uso y condiciones
El diccionario de marketing de SOCIALetic.com, también denominado diccionario de mercadotecnia o diccionario de mercadeo, se encuentra bajo una licencia creativa. Su uso es gratuito online, pero no está permitida la reproducción del diccionario de marketing aunque si se pueden utilizar definiciones aisladas en proyectos universitarios, páginas web, blogs u otros soportes para complementar un comentario, artículo o definición haciendo referencia a: diccionario de marketing de SOCIALetic.com con un enlace a la página del diccionario de mercadotecnia de esta página.
Si deseas recibir el diccionario de marketing de SOCIALetic.com en formato PDF en su próximo envío actualizado (previsto junio de 2013); puedes dirigirte a la pestaá del menú «síguenos» y podrás descargarlo online o te indicaremos como acceder al diccionario de marketing más completo y con más definiciones de marketing.