No sólo durante el año 2015 más de 1600 personas perdieron la vida en carreteras españolas, sino que también los accidentes de tráfico constituyen la principal causa de muerte infantil.
Tras una década en la que el número de accidentes anuales disminuía cada año, en 2014 volvieron a incrementarse. Las malas prácticas al volante, los despistes, la ingesta de alcohol y las condiciones ambientales constituyen las principales causas de que se produzcan estos siniestros que cuestan cada año 9.600 millones de euros, sin contar daños a la propiedad privada.
Con la entrada en vigor en 2015 del nuevo baremo de indemnizaciones por accidente de tráfico se incrementaron las indemnizaciones entre un 12% y un 15%, y se dió valoración económica tanto a amas de casa como a personas no incorporadas al mercado laboral, pero como contrapartida se endurecieron los criterios para poder recibir cualquier tipo de indemnización.
En este marco legislativo, y con el fin ayudar a las víctimas de accidentes de tráfico y asegurados nace la Fundación AVATA de Ayuda al Accidentado (http://fundacionavata.org/), una entidad sin ánimo de lucro española que ofrece servicio, experiencia y ayuda a las víctimas de accidentes de tráfico, desde el año 2010.
La finalidad de esta Fundación es llevar a cabo labores de asistencia, atención integral y reinserción laboral, de las victimas tras el accidente de tráfico. Además también desarrolla labores de sensibilización, prevención y seguridad vial, con el objetivo de reducir el número de víctimas.
La Fundación AVATA dispone de un servicio jurídico independiente y gratuito destinado a asesorar a las víctimas frente a todas las situaciones que se le presenten.
Además pone a su disposición asistencia sanitaria privada, sin que el afectado tenga que adelantar gastos, y se ocupan de gestionar la documentación y todos los trámites a realizar ante el responsable del siniestro.
El equipo de profesionales que se pone a su servicio incluye especialistas sanitarios (médicos, psicólogos, fisioterapeutas, etc.), abogados, peritos, asesores laborales, etc. Asimismo, la Fundación AVATA proporciona asesoramiento gratuito en materia de búsqueda de empleo a personas con discapacidad derivada de este tipo accidentes.
Desde su propia web distribuyen una revista gratuita (http://fundacionavata.org/revista/) en la que podemos consultar información útil y experta acerca de legislación, motor, actividades diversas e información relevante de la compañía.
La Fundación AVATA dispone de oficinas y delegaciones en distintas ciudades (Madrid, Leganés, León, Bilbao, Burgos, Cáceres, Oviedo, Pamplona, Santander, Valladolid, Vitoria), (http://fundacionavata.org/delegaciones/), y colabora con una red de despachos jurídicos asociados en numerosas provincias (Palencia, Soria, Guipúzcoa, Navarra, Ávila, Tarragona, Valencia, Alicante, Albacete, Cádiz, Islas Baleares). También puedes contactar con ellos a través del teléfono gratuito de ayuda al accidentado 900 10 33 89, o en su mail info@fundacionavata.org, e informarte de cómo puedes colaborar.