Durante décadas, los detectives protagonizaron las mejores historias de acción y aventura en películas o libros. Sin embargo, la realidad distaba mucho de ser emocionante, en especial cuando se trataba de emplear técnicas de investigación con los recursos tecnológicos disponibles.
Actualmente, la investigación privada goza de un auge debido a la era digital, donde la combinación de herramientas digitales con la inteligencia artificial potencia la capacidad de recopilar datos.
Las evidencias digitales pueden resolver casos de forma más rápida, siempre y cuando se rijan bajo lo legal. Es por eso que se dará un análisis sobre cómo la tecnología es clave para que un detective privado logre el éxito en su investigación.
¿Cómo los avances tecnológicos han facilitado la recopilación de información?
El acceso a la información permite a los detectives privados obtener datos y recopilar evidencias del caso a investigar. Por otro lado, las herramientas digitales facilitan la detección de patrones que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos.
En cuanto a las redes sociales, un investigador puede rastrear los movimientos de una persona o empresa a través de sus publicaciones, donde figuran la hora y zona geográfica. También resulta esencial para analizar las actividades e intereses de una persona, así como las conexiones que tiene, los mensajes que envía, entre otros.
Un detective privado autorizado usa las técnicas necesarias para extraer las evidencias recopiladas en las redes sociales en casos de infidelidad. Asimismo, puede recopilar conversaciones en chats de mensajerías o correos electrónicos para poner en evidencia a algún acosador.
Uso de la inteligencia artificial y software de reconocimiento facial
Los detectives privados adoptaron la inteligencia artificial entre sus herramientas de trabajo para mejorar la eficiencia en sus investigaciones. Esto se debe a que les ayuda a analizar grandes cantidades de datos, además de automatizar las tareas más complicadas y buscar información.
Por su parte, el software de reconocimiento facial es una tecnología bastante potente, que identifica el rostro de las personas captadas en fotografías y videos. Esta herramienta es importante para buscar a desaparecidos o víctimas de secuestro y tráfico.
Si se trata del rastreo de una persona infiel o que está haciendo actividades ilegales, el reconocimiento facial puede tomar las imágenes captadas en cámaras de seguridad para saber sus movimientos.
Combinándolo con la inteligencia artificial, el inspector tendrá un registro de las actividades frecuentes de su objeto de mira, lo que permite localizarla rápidamente. Aparte, hay programas que extraen datos de dispositivos incluso si se han borrado.
Pese a todo, hay que resaltar que esto puede tener implicancias legales, ya que también está el tema de la privacidad. Es así que un cliente debe asegurarse de que el detective cuente con la habilitación correspondiente para realizar el trabajo sin problemas.
¿En qué casos la tecnología ha sido clave en las investigaciones privadas?
Los casos de infidelidades son los más demandados en el área de la investigación privada, ya que requiere de la mayor discreción para obtener pruebas.Para eso, se usan herramientas de geolocalización y análisis de patrones de comportamientos en línea reflejados en sus interacciones por redes sociales.
Por otro lado, las investigaciones corporativas también suelen recurrir a los detectives privados para revelar casos de espionajes o fraudes industriales. En este ámbito, se hace un rastreo de las comunicaciones electrónicas, análisis forense digital y seguimiento de las transacciones financieras irregulares.
Otro de los casos donde también se requiere de un detective privado es el de la búsqueda de una persona desaparecida. Con la inteligencia artificial, el investigador puede analizar sus redes sociales o reconocer rostros en las cámaras de seguridad para averiguar dónde se encuentra.
Además, las bases de datos públicas y privadas también son esenciales para saber el paradero de un desaparecido. Esto se debe a que, ahí, suelen recopilarse información sobre registros de llamadas, movimientos bancarios y antecedentes penales.
En el caso de investigar el antecedente de alguien, la tecnología logra verificar su comportamiento en puestos de trabajo anteriores. También detecta si cometió algún crimen o delito, lo cual es usado por las empresas cuando quieren contratar a alguien y no están seguros de su historial.
Si una persona sufre de ciberacoso, puede recurrir a un detective privado para que le ayude a rastrear a su acosador en línea. De ese modo, se reúnen las pruebas necesarias para exhibirlas ante la justicia.
Riesgo de seguridad cibernética y protección de datos en la investigación privada
Es probable que un detective privado tecnológico deba protegerse contra el robo de datos y ataques de phishing. Esto se debe a que manipula información sensible que puede perjudicar la integridad de una persona o empresa.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener datos personales o bancarios y, así, robar dinero. En casos extremos, hasta pueden llegar a publicar información privada de alguien, sin su consentimiento, con el fin de dañar su reputación.
Por otro lado, el software malicioso infecta el sistema operativo usado por el detective, haciendo que el dispositivo tenga fallos o no responda a los comandos ingresados. También exhibe información privada, creándose una vía de acceso donde los atacantes pueden acceder sin problemas.
En caso de una llamada telefónica o envío y recepción de mensajes, los ciberdelincuentes suelen interceptarlos fácilmente. Esto se da si no existen sistemas de encriptación que mantengan la confidencialidad de las comunicaciones.
Para prevenir cualquier riesgo, el investigador privado debe usar sistemas de seguridad robustos y eficientes, como el firewall, el cifrado de extremo a extremo y los detectores de intrusos.
De ese modo, garantiza a su cliente que el caso planteado mantendrá la mayor confidencialidad y nadie intervendrá en su investigación. Esto se puede dar con una agencia de detectives privados como CTX, que cuenta con peritos informáticos que siguen las normas ISO para emitir informes periciales.
Para más información de los servicios de detectives privados, consulta el sitio web de la agencia CTX y descubre los beneficios de realizar una investigación privada con ayuda de la tecnología.